
Asesorías


Asesorías
ASESORÍAS / AUDITORÍAS

AlimTeach tiene como propósito ofrecer al cliente diagnósticos, alternativas y soluciones adaptadas a su caso en concreto. Nuestro principio de actuación se basa en la calidad profesional de nuestros servicios, así como una atención directa y personalizada a nuestros clientes. Pretendemos dar soluciones eficaces y adaptadas a cada empresa así como ofrecer seguridad y tranquilidad a las personas que depositan en nosotros su confianza.
En las Auditoría de diagnóstico evaluamos el estado actual de su planta procesadora de alimentos, el desarrollo de su programas pre-requisitos el cual determina si su Planta posee los programas de Prerrequisitos requeridos para implementar exitosamente un Plan HACCP y, de ser necesario, le asiste en su elaboración e implementación. El Plan HACCP: Asiste y guía al Equipo HACCP de la Empresa en la implementación, verificación y validación de la línea que se desea certificar. El Plan HACCP es un documento escrito, basado en los principios HACCP que describe los procedimientos a seguir para asegurar el control de un proceso específico, mientras que el Sistema HACCP, es el resultado de la implementación del Plan HACCP y que en suma, es el conjunto de acciones encaminadas a identificar, evaluar y controlar los riesgos o peligros significativos para la inocuidad de un alimento.

AUDITORÍAS Y ASESORÍAS
IN COMPANY - 2022
PROGRAMAS DE ASESORÍAS / AUDITORÍAS


ASESORÍA / AUDITORÍA:
¨CALIDAD E INOCUIDAD¨.
Programas:
-
Responsabilidad de la alta dirección.
-
Registros, permisos y certificados.
-
Sistema de gestión de calidad.
-
Almacenes y transportes de materiales.
-
Proceso de Fabricación.
-
Gestión de mantenimiento.
-
Gestión ambiental.
-
Inocuidad (Manipulación de alimentos –BPF-POES-HACCP).


ASESORÍA / AUDITORÍA:
¨BUENAS PRÁCTICAS DE FABRICACIÓN-BPF¨.
Programas:
-
Edificación e Instalaciones.
-
Equipos e Utensilios.
-
Personal.
-
Requisitos higiénicos.
-
Aseguramiento de la Calidad.
-
Programa de Saneamiento.
-
Transporte y Almacenamiento.
-
Manejo Higiénico.

ASESORÍA / AUDITORÍA:
¨PRERREQUISITOS DE INOCUIDAD ALIMENTARIA¨.
Programas:
-
Buenas Prácticas de Fabricación.
-
Control de proveedores y especificaciones.
-
Control de Alérgenos.
-
Control de la Calidad del Agua.
-
Control de Químicos.
-
Higiene y Saneamiento.
-
Manejo Integrado de Plagas.
-
Control de Documentos.
-
Metrología.
-
Control de Vidrio y Plástico Quebradizo.
-
Control de material extraño.
-
Mantenimiento Sanitario.
-
Diseño Sanitario de edificaciones y Equipos.
-
Atención de Quejas y Reclamos.
-
Trazabilidad y Retiro.
-
Defensa alimentaria.
-
Gráficos de Resultados.
-
Buenas prácticas agrícolas.
-
Plan de acciones correctivas y seguimiento
-
Fuentes de información .
-
Inspecciones y Asuntos regulatorios.
ASESORÍA / AUDITORÍA:
¨ANÁLISIS DE PELIGROS Y PUNTOS CRÍTICOS DE CONTROL (HACCP)¨.
Programas:
-
Documentación del Sistema.
-
Gestión de Calidad.
-
Gestión de Recursos.
-
Prerrequisitos.
-
Prerrequisitos de Inocuidad.
-
Plan HACCP.


ASESORÍA / AUDITORÍA:
¨ ISO 9001: 2015¨.
Programas:
4. Contexto de la Organización.
4.1. Compresión de la organización y de su contexto.
4.2. Compresión de las necesidades y expectativas de las
partes interesada.
4.3. Determinación del alcance del sistema de gestión de la
calidad.
4.4. Sistema de gestión de la calidad y sus procesos.
5. Liderazgo.
5.1. Liderazgo y compromiso.
5.1.1. Generalidades.
5.1.2. Enfoque al cliente.
5.2. Política.
5.2.1. Establecimiento de la política de la calidad.
5.2.2. Comunicación de la política de la calidad.
5.3. Roles, responsabilidades y autoridades en la
organización.
6. Planificación.
6.1. Acciones para abordar riesgos y oportunidades.
6.2. Objetivos de la calidad y planificación para lograrlos.
6.3. Planificación de los cambios.
7. Apoyo.
7.1. Recursos.
7.1.1. Generalidades.
7.1.2. Personas.
7.1.3. Infraestructura.
7.1.4. Ambiente para la operación de los procesos.
7.1.5. Recursos de seguimiento y medición.
7.1.6. Conocimientos de la organización.
7.2. Competencia.
7.3. Toma de conciencia.
7.4. Comunicación.
7.5. Información documentada.
8. Operación.
8.1. Planificación y control operacional.
8.2. Requisitos para los productos y servicios.
8.3. Diseño y desarrollo de los productos y servicios.
8.4. Control de los procesos, productos y servicios
suministrados externamente.
8.5. Producción y provisión del servicio.
8.6. Liberación de los productos y servicios.
8.7. Control de las salidas no conformes.
9. Evaluación del desempeño.
9.1. Seguimiento, medición, análisis y evaluación.
9.1.1. Generalidades.
9.1.2. Satisfacción del cliente.
9.1.3. Análisis y evaluación.
9.2. Auditoría interna.
9.3. Revisión por la dirección.
10. Mejora.
10.1. Generalidades.
10.2. No conformidad y acción correctiva.
10.3. Mejora continua .
ASESORÍA / AUDITORÍA: ¨SISTEMA DE GESTIÓN DE INOCUIDAD ALIMENTARIA ISO 22.000:2018¨.
Programas:
4. Contexto de la Organización.
4.1 Entendiendo la Organización y su contexto.
4.2 Entiendo las necesidades y expectativas de las
partes interesadas.
4.3 Determinando el alcance del SGIA.
4.4 Sistema de Gestión de Inocuidad Alimentaria, (SGIA).
5. Liderazgo.
5.1 Liderazgo y Compromiso.
5.2 Política de inocuidad alimentaria.
5.3 Roles organizacionales, responsabilidad y Autoridades.
6. Planificación.
6.1 Acciones para direccionar los Riesgos y Oportunidades.
6.2 Objetivos del SGIA y planificación y planificación de cómo alcanzarlos.
7. Apoyo.
7.1 Recursos.
7.2 Competencia.
7.3 Conciencia.
7.4 Comunicación.
7.5 Información Documentada.
8. Operación.
8.1 Planificación Operacional y Control.
8.2 PRPs.
8.3 Trazabilidad.
8.4 Preparación y Respuesta ante las emergencias.
8.5 Control de Peligros.
8.6 Actualización especificando PRPs y el y Plan de Control
de Peligros (PCP).
8.7 Control de Monitoreo y Mediciones.
8.8 Verificación de los PRPs y Plan de Control de Peligros (PCP).
8.9 Control de Productos y no conformidades de los Procesos.
9. Evaluación del desempeño del SGIA.
9.1 Monitoreo, medición, análisis y evaluación.
9.2 Auditoria Interna.
9.3 Revisión de gestión.
10 Mejora.
10.1 Acción correctiva y no conformidades.
10.2 Mejora Continua.
10.3 Actualización del SGIA.






