top of page

Cultura de Inocuidad Alimentaria

La Gestión eficaz del Riesgo de eventos de inocuidad Alimentaria necesita que se integren 2 elementos como lo son: La Ciencia de los alimentos que nos permite determinar los peligros y cómo mitigar los riesgos inherentes y la Ciencia del Comportamiento expresada, en la voluntad de mitigar esos riesgos por parte de cada uno de los integrantes de una organización, su internalización de la importancia de la Inocuidad, sus valores, su CULTURA.

La Cultura de Inocuidad Alimentaria puede ser definida como “valores, creencias y normas compartidas que afectan la forma de pensar y el comportamiento con relación a la inocuidad alimentaria en, a través y a lo largo y a lo ancho de una organización.” Se puede visualizar en términos de cómo y qué piensan los empleados en una empresa u organización al respecto, las conductas sobre inocuidad alimentaria que practican y demuestran rutinariamente.

Cuando nuestros alimentos son cosechados, procesados, preparados, comercializados y servidos por otros, dependemos de cada persona a lo largo de la cadena de abastecimiento para realizar las decisiones correctas que mantendrán nuestros alimentos inocuos. Dichas decisiones son altamente impactadas por la cultura de cada organización individual a lo largo de la cadena, así como también las dimensiones dentro de estas culturas que posibilitan u obstaculizan las decisiones y prácticas de Inocuidad Alimentaria”.

.

OBJETIVOS:

  • Comprender la Cultura de Inocuidad como parte integrante de los Sistemas de Gestión de Inocuidad Alimentaria (SGIA).

  • Reconocer los elementos de la Cultura de Inocuidad Alimentaria.

  • Incorporar el enfoque de la Cultura de Inocuidad Alimentaria en la empresa.

  • Aplicar herramientas para evaluar la cultura de inocuidad de la organización.

  • Reconocer su importancia dentro de un SGIA.

CONTENIDO PROGRAMÁTICO:

  • Inocuidad Alimentaria. Aspectos resaltantes.

  • Cultura de Inocuidad. Conceptos.

  • Cultura de Inocuidad Alimentaria según Iniciativa Mundial de Inocuidad Alimentaria (GFSI).

  • Marco referencial – Codex alimentarius, Unión Europea – FDA – Otros.

  • La Cultura de Inocuidad en los esquemas GFSI.

    • Visión y misión.

    • Personas.

    • Consistencia.

    • Adaptabilidad.

    • Concientización de los peligros y riesgos.

  • Cultura de Inocuidad Alimentaria bajo la óptica de protocolos aceptados por GFSI.

  • Herramientas para la medición.

  • ​Implementación.

DIRIGIDO A:

Este curso está dirigido a profesionales dedicados a prestar servicios a la industria de los alimentos: Áreas de Inocuidad alimentaria, aseguramiento de la Calidad, Logística, Producción, miembros de los equipos de HACCP, Defensa de Alimentos y otros.

DURACIÓN:  8 Hrs.

  • Icono social LinkedIn
  • Instagram
  • Whatsapp
  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • YouTube Social  Icon
Correo de Alimteach

Teléfonos:  ( +58 )  412-9224938 / 212-9760761.
Urb. Manzanares. Baruta. Edo. Miranda.

© 2014 AlimTeach C.A.  / RIF: J-40405773-0.   Todos los Derechos Reservados

bottom of page