

CONSULTORES
Alimteach cuenta con un grupo Consultores calificados con habilidades comunicacionales y conocimientos técnicos en la industria de alimentos, capaz de brindarle la asesoría y el apoyo técnico necesario para establecer en su Empresa las Buenas Prácticas de Manufactura requeridas para el desarrollo, implementación y acreditación HACCP,basado en el Sistema Integrado de Calidad y siguiendo los lineamientos de ISO 22000 :2018.

Pilar Hernández Serrano.
Farmacéutico de la Universidad Central de Venezuela (UCV)
Magister en Administración de Empresas. UCV
Master of Science (Food Science): University of Maryland (USA).
Certificado en HACCP y Desarrollo de Procedimientos Operativos Estándar de Saneamiento (SSOP) para cumplir con los requerimientos regulatorios de la FDA HACCP Based Program and SSOP (fulfills training requirements for the FDA Final Rule as outlined in 21 CFR, Part 123-10 and NMFS Part 1, Chapter 9, Section 2)
National Marine Fisheries Service (NOAA Fisheries, USA).

Elba Trinidad Sangronis.
Farmacéutico de la Universidad Central de Venezuela (UCV).
Magíster en Ciencia de los Alimentos (Universidad Simón Bolívar, Venezuela).
Ph.D en Ciencia de los Alimentos (Washington State University, USA).
Asesoría y adiestramiento especializado en evaluación sensorial de alimentos y bebidas, desarrollo de nuevos productos, asesoría técnica y científica en propiedades funcionales de ingredientes, conservación, estabilidad química, microbiológica y sensorial de productos e ingredientes, desarrollo de ingredientes y formulaciones alternativas, etc.

Amaury Martínez Yépez
Lic. en Biología de la Universidad Central de Venezuela (UCV).
Magíster en Ciencia y Tecnología de los Alimentos. (UCV).
Ph.D Universidad de Maryland. USA.
Asesoría y adiestramientro en Micotoxinas y Microbiología de Alimentos (Cereales y Productos Lácteos). Implementación del programa HACCP - BPM . Establecimiento de la FSSC 22.000- ISO 22000-1.

Raúl Martínez Valdivieso
Lic. en Biología de la Universidad Central de Venezuela (UCV).
Magíster en Ciencia y Tecnología de los Alimentos. (UCV) .
Investigación: Microbiología de Alimentos e Industrial. Productos: Lácteos, Cárnicos, Pesqueros y Vegetales. Pasteurización y Esterilización Comercial. Fermentaciones Ácido Láctica, Ácido Acética y Alcohólica. Asesoramientos y Cursos: Microbiología de Alimentos, Aseguramiento en Calidad e Inocuidad Industria Agroalimentaria (Manipulación, BPA, BPF, HACCP y Prerrequisitos), Programas Interlaboratorios de Microbiología, Análisis Sensorial.
Algunas Industrias e Instituciones
Asesoría y adiestramientro en Micotoxinas y Microbiología de Alimentos (Cereales y Productos Lácteos). Implementación del programa HACCP - BPM. Establecimiento de la FSSC 22000- ISO 22000-1.

Román Mercado.
Licenciado en Bioanálisis,
Maestría en Biotecnología de Microorganismos, títulos obtenidos en la Universidad de los Andes del estado Mérida. Venezuela. Cursado y aprobado todas las materias de la Especialización de Sistemas de Calidad, en la Universidad Católica Andrés Bello, Caracas-Venezuela.
+ 15 años en el Organismo Nacional de Normalización de Venezuela FONDONORMA (Fondo para la Normalización y Certificación de la Calidad). Me desempeñe como:
-
Técnico Normalizador. Coordinador del proceso de elaboración de Normas Técnicas Nacionales, Regional e Internacionales en temas de Alimentos, referentes a normas de métodos de ensayo, productos y otros.
-
Técnico Certificador. Auditor de Certificación de Productos Nacionales (Marca NORVEN, FONDONORMA), Sistemas de Gestión de Calidad ISO 9001, Análisis de Peligro y Puntos de Control Críticos HACCP y Sistema de Gestión de Inocuidad de los Alimentos ISO 22000.
Facilitador en temas de Calidad: Instructor en temas de Calidad e Inocuidad de los alimentos, relacionados con los Productos Alimenticios, bajo los requisitos de la Norma ISO 22000 y los principios del HACCP del Codex Alimentarius.
Actualmente se desempeña como Gerente de Calidad en una empresa de Alimentos. La responsabilidad del cargo, es administrar el Sistema de Gestión de Inocuidad de los Alimentos bajo lineamientos de Sistemas de gestión de Normas Internacionales. Asegurar el cumplimiento de especificaciones de clientes, requisitos legales nacionales e internacionales de los productos elaborados. Asimismo, gestionar el proceso de Desarrollo de Nuevos Productos en la línea de producción de productos congelados.

Milagros Aray.
T.S.U en Tecnología de Alimentos en el IUT Cumaná.
Ing. Bioquímico en Procesado de Alimentos., Tecnológico de Monterrey – Mx.
​
Especialista en Administración: Mención Gerencia. UDO – Sucre; Diplomados en Gestión de Operaciones. Tecnológico de Monterrey / CEMEX y Gestión de Seguridad, Higiene y Ambiente. IUTA
Asesoria y adiestramiento en Sistemas de Gestíón de Calidad e Inocuidad. Implementación del programa HACCP, BPF, Higiene y Saneamiento (SSOP’s), MIP, Control de Químicos, Control de sustancias Alergénicas, Programas de Trazabilidad, Retiro y otros)

Luis Eduardo Gómez.
​
Doctorante en Ciencia de Alimentos. ICTA – UCV. Venezuela, Línea de Investigación: Análisis de Riesgos en Alimentos.
MSc en Ciencia de Alimentos. ICTA – UCV 2012. Venezuela. Línea de Investigación: Buenas Prácticas Agrícolas. MENCIÓN HONORÍFICA. ï‚· ï‚· Ing. Bioquímico en Procesado de Alimentos. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey – México (ITESM 1987).
Técnico Superior en Tecnología de Alimentos – IUT Cumaná. Venezuela.
+20 años de experiencia en la industria de alimentos en las áreas de Planta, Calidad y Producción. Facilitador como: BPF, Defensa de los Alimentos, Trazabilidad y Retiro del Mercado, HACCP, HARCP, FSSC 22.000 V. 5.1, ISO 9001:2015 e ISO 22000:2018, Buenas Prácticas de Almacén, BPA, BPM en COVID, Buenas Prácticas de Laboratorio. Asistente a más de 250 actividades certificadas de formación profesional con entes nacionales e internacionales, Mentor de candidatos a Ingenieros de Alimentos y en Biotecnología.

Jennifer Bernal.
Licenciada en Nutrición y Dietética. Universidad Central de Venezuela . 1989 -1994
Maestría en Nutrición. Universidad Simón Bolívar 1997-1999.
Ph.D en Ciencias. Universidad Simón Bolívar. 2007-2010.
Profesora Titular e investigadora desde 1998 en la Universidad Simón Bolívar. Responsable de cursos de postgrado en Nutrición en la Universidad Simón Bolívar y Universidad Central de Venezuela.
Investigadora principal en varios proyectos nacionales y colaboradora en proyectos internacionales. Consultora del Instituto Nacional de Nutrición de Venezuela y de la Encuesta Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional en Colombia. Participa en proyectos de investigación en USA y España.

María Auxiliadora Cadenas.
Ing. Agro Industrial – UNELLEZ.
MSc. Universidad Simón Bolívar. Venezuela,
Auditor Líder de Sistemas de Gestión de Inocuidad Alimentaria / Auditor basado en ISO 22000:2018 y FSSC 22000 v5. Certificado de Aprovechamiento. Completado con éxito el curso de formación de Lloyd's Register. Número de curso 17355. Número único de delegado 266583 Lloyd's Register - Curso certificado por CQI & IRCA. Duración: 40 horas 2020 Sistemas de Gestión de la Inocuidad Alimentaria FSSC 22000 V 5.1 2020 para auditores. Lloyd’s Register 2021Auditora de Sistemas de Gestión de Inocuidad de los Alimentos ISO 22000:2018, Sistema de Gestión de la Calidad ISO 9001:2015, HACCP Sistema de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control. Facilitador en programas de formación de auditores de Sistema de Gestión de Inocuidad de los Alimentos ISO 22000:2018, Sistema de Gestión de la Calidad ISO 9001:2015, HACCP Sistema de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control.

Luis Blanco.
Médico Veterinario, Universidad Centro Occidental Lisandro Alvarado.
Auditor externo en ISO 22000:2018. Sistemas de gestión de la Inocuidad, para proveedores bajo los esquemas de GFSI, y HACCP. Asesor en el área de inocuidad de alimentos, calidad y asuntos regulatorios. Forma parte de los SC 2 ; S C3 (microbiología); SC 4 (Leche); SC 5 (Carne) S C6 ; S C7 (Pescado); SC 8 (alimentos para animales); SC 11 (Especies) y SC6 CT 16 Envases plásticos Y CT 23 (calidad) de SENCAMER y FONDONORMA CT 23 CALIDAD, y CT XII Comisión Técnica de Servicios Veterinarios. + de 25 años de experiencia profesional en las áreas de calidad e inocuidad alimentaria.







